• 4 de julio de 2024 07:36

Origen de San Andrés Tuxtla

Conoce la historia y cultura de San Andrés Tuxtla.

Sixto Carvajal

La ciudad de San Andrés Tuxtla, está ubicada al sureste del estado de Veracruz, entre los paralelos 18°26’42» de longitud Oeste y, el meridiano 95°11’53» latitud Norte; su altura sobre el nivel del mar es de 375 mts.
Tiene una superficie de 918.77 km.cuadrados.
Limita al Norte, con el Golfo de México; al Sur, con el Mpio. de Hueyapan de Ocampo; al Este, con el Mpio. de Catemaco y, al Oeste, con los Mpios. de Santiago Tuxtla y, Ángel R. Cabada.
En su etapa Prehispánica
Su origen se remonta al pueblo de Ixtlán, nombre que en náhuatl significa llanura o sabana, por haber estado ubicado el Ixtlán en la sabana chica, al oriente del Titépetl.
Titépetl en náhuatl significa cerro de fuego.
También llamado volcán de San Martín, en honor a un soldado de apellido San Martín que fue el primero que lo vió.
Dicho coloso se eleva majestuoso a 1,700 mts. sobre el nivel del mar.
De acuerdo a la versión popular, se funda San Andrés, entre los años 1530 y 1532.
Fecha en que hizo erupción dicho coloso, ocasionando que sus pobladores tratando de protegerse del fenómeno volcánico, emigraran en busca de refugio hasta estas hermosas tierras
En donde al establecerse, los nativos le ponen el nombre de Tzacoalco.
Tzacoalco, en lengua náhuatl significa encierro o escondite, por encontrarse el lugar rodeado de cerros.
En 1580 ya asentados y convertidos en sedentarios, quienes un día al igual que todos los grupos de Mesoamérica habían sido nómadas, lograron ser declarados como Estancia.
Pasando a formar parte de una de las seis Estancias, que le correspondían a la Villa de Tuxtla.
Posteriormente el alcalde mayor de Tlacotalpan, Tuxtla y Cotaxtla, Don Juan de Medina, informó al virrey de la Nueva España Don Martín Enríquez de Almanza que, por su conversión al catolicismo, recibiría el nombre de San Andrés Tzacoalco (en honor al apóstol San Andrés).
En 1718 San Andrés, deja de ser Estancia y se convierte en Pueblo, dadas las características y el progresivo avance demostrado por sus pobladores, así como a la intervención de un grupo de Caciques, quienes se dirigieron al Virrey, para hacerle tal solicitud, pasando a pertenecer a la jurisdicción de Santiago Tuxtla; por tanto deja de ser Tzacoalco, para recibir el agregado de Tuxtla.
Tuxtla en náhuatl significa lugar abundante de conejos.
En 1825 se establece la cabecera del municipio, en el pueblo de San Andrés Tuxtla de acuerdo al Decreto No.6 del Sr. Vice Gobernador del Edo. de Veracruz Don Manuel Montes Argüelles y, se arreglaron y fijaron los límites y divisiones del pueblo y municipio.
En 1826 San Andrés es declarada cabecera del Cantón, Partido o Distrito, quedando liberada de Santiago Tuxtla.
El 29 de noviembre de 1830 San Andrés Tuxtla por su gran avance logra ser declarada Villa, siendo Vice-Gobernador del estado Don Manuel Pérez Marín.
Comenzando a proyectarse como el centro Comercial, Industrial, Artesanal, y Agrícola productor de tabaco, algodón, barbasco, caña de azúcar, maíz, frijol y, plátano Roatán.
La Industria y el Comercio tuvieron su mejor momento; se construyeron trapiches, fábricas de bollos ( tabiques), panaderías, fábricas de hielo, carpinterías, fábrica de hilados, mercado, parques, cines, sastrerías, peluquerías, tiendas de abarrotes, tiendas de telas, boticas, carnicerías, fondas, hoteles, restaurantes, etc.
En esta época se inicia la construcción de la mayor parte de las casonas estilo colonial sotaventino de las cuales aún quedan vestigios en nuestra ciudad.
Toma gran auge la cultura y las artes, se privilegia la educación.
Así mismo se inicia la construcción de majestuosas obras como el templo de Santa Rosa de 1799 a 1847 fecha en que se consagra.
El templo de Catedral de 1870 a 1950 fecha en que se consagra.
La escuela Cantonal 1887 a 1893 ( hoy Landero y Coss).
El Parque Central 1872 (Sebastián Lerdo de Tejada).
El Mercado Municipal 5 de Febrero (1895), en el primer cuadro de ciudad.
En 1872 los puentes Tepalcapan y, Otapan.
EL Parque de ChichipiIco ( Coronel Marcelino González y Fernández) 1887.
El Panteón Municipal 1878.
.
Se arregló la calle Mortera, hoy Av. Juárez 1847 y se construyó el puente Puchoapan.
Se hicieron las banquetas de la calle Principal, hoy calle Madero 1888.
Se abrió el Teatro Enríquez en la esq. de Juárez y Aquiles Serdán y, el Cine Macip, después Cine Lux.
Las bandas de música, los grupos teatrales, los escritores y poetas, fotógrafos, dibujantes, pintores, cantantes y, maestros comenzaron a proliferar.
San Andrés se convirtió en un emporio de gente productiva, respetuosa honesta, amante del trabajo y el progreso.
En 1842 el Ayuntamiento de esta Villa, ayudado por algunos vecinos compró al latifundista Coronel Don Luis Ruiz las tierras, para el fundo legal.
Que a la vez servirían de tierras comunales para San Andrés y su Municipio.
En la cantidad de $5000.00 (cinco mil pesos plata ley), mismo que fueron pagado en parcialidades, terminando de cubrir el costo en 1850.
Gracias a la oportuna intervención de Don Manuel Antonio De la Cabada Garcia, quien prestó el dinero, para sufragar la deuda; misma que luego la gente le fue pagando como pudo, algunos como siempre sucede, no le pagaron.
Cada lote costaba $ 10.00 ( diez pesos).
En Mayo de 1869, Don José L. Ouliver, elabora el plano de la Villa, en el se conserva el trazo urbano de la ciudad, en el que se pueden ver marcados lugares de sumo interés y, en donde se localizan los 7 barrios fundadores de la ciudad y, hasta donde llegaban.
Algunos lugares referenciales del plano :
– Solar de la Iglesia Antigua.
– Iglesia Parroquial.
– Casa Municipal.
– Plaza del Mercado.
– Puente San Juan.
– Puente San Juan Chico.
– Puente San Francisco.
– Puente San José.
– Puente San Pedro.
– Puente San Miguel.
– Glorieta Camino a Santiago Tuxtla.
– Nuevo Cementerio.
– Casa del Rastro.
– Maquina despepitadora.
En 1886, siendo Jefe del Cantón Don Isidro A. Romay.
Regidores : Don Antonio Solana, Don Ángel Rodríguez, Don Camilo Isla, Don Juan Absalón, Don Juan Bremont, Don Daniel Villegas, Don Miguel Arévalo y, Don Miguel García.
Síndicos : Don José A. Cabada y, Don Pedro Aguirre.
Jueces de Paz: Don José Cinta Franco, Don Florentino Pucheta y, Don Jose Sosa.
Sesionaron para dar a conocer los nombres de los Jefes de manzana de cada barrio.
Barrio San José :
Su nombre original era Pouchoapan, se pronuncia Puchoapan (significa en Náhuatl, agua o nacimiento donde hay Ceibas).
El jefe propietario de la primera manzana era Don Antonio Villegas y, el suplente Don Juan Torres.
El jefe propietario de la segunda manzana era Don Procopio Medel y, el suplente Don Benjamín Durán.
Barrio San Francisco :
Su nombre original era Huitzilapan, se pronuncia Vichilapan,(significa en Náhuatl, lugar de Colibries)
El jefe propietario de la primera manzana era Don Narciso Zamudio y, el suplente Don Francisco Cadena.
El jefe propietario de la segunda manzana era Don Encarnación Chápol y, el suplente Don Hilario Copete.
Barrio San Juan :
Su nombre original era Xixipilco, se pronuncia Chichipilco, (significa en Náhuatl, rocío de agua o llovizna).
El jefe propietario de la primera manzana era Don Ricardo Pelayo y, el suplente Don José Ma. Maldonado.
El jefe propietario de la segunda manzana era Don Manuel Cadena y, el suplente Don Pascual González.
Barrio San Andrés :
Su nombre original era «Chorro El Amate».
El jefe propietario de la primera manzana fue Don Pablo Vela y, el suplente Don Don Manuel Flores.
El jefe propietario de la segunda manzana fue Don Herculano Torres y, el suplente Don Pedro Linares.
Barrio San Miguel :
Su nombre original era «El Zapote» «Tetila» (significa en Náhuatl, lugar donde abundan piedras negras)
V
El jefe propietario de la primera manzana fue Don Juan Mateos y, el suplente Don José González.
El jefe propietario de la segunda manzana fue Don Víctor Absalón y, el suplente Don Francisco Martínez.
Barrio San Pedro :
Su nombre original era » La Ceiba» ( en lengua náhuatl significa Pochotl).
El jefe propietario de la primera manzana era Don Francisco Escribano y, el suplente Don Dionisio Prieto.
El jefe propietario de la segunda manzana era Don Hilario Fermán.
Barrio San Antonio :
Su nombre original era «El Jobo».
El jefe propietario de la primera manzana era Don Isidro Tenorio y, el suplente Don Don José de la Paz Aguirre.
El jefe propietario de la segunda manzana era Don Rafael Rojas y, el suplente Don Hesiquio Pucheta.
El día 26 de Octubre, pero del año 1893 por decreto número 61, artículo único, San Andrés Tuxtla, es elevada a la categoría de ciudad.
Por la honorable legislatura del estado libre y soberano de Veracruz, siendo gobernador del estado Don Teodoro A. Dehesa.
El 26 de Octubre del 2021, se cumplieron 128 años de tan magno acontecimiento.
El municipio de San Andrés Tuxtla, cuenta con una población de 162 428 habitantes, de los cuales el 52.6 % son mujeres y, el 47.4 %, son hombres, de acuerdo al último censo de población y vivienda, llevado a cabo por el INEGI en el 2020.
El clima de la ciudad es cálido húmedo, con una temperatura promedio de 23.8ºc y, una precipitación pluvial media anual de 1,800 milímetros.
Está comunicado con el resto del país por carretera a 580 km. de la ciudad de México y, a 154 km. del puerto de Veracruz.
Habitan en su territorio grupos de habla popoluca, náhuatl, chinanteco y zapoteco y, una gran variedad de mestizajes o mezclas de españoles, suizos, franceses, Cubanos y alemanes.
Las actividades económicas incluyen agricultura, ganadería, hotelería, comercio y la explotación de maderas finas como el cedro y la caoba.
Es el principal municipio de la región, tanto por su población como por su importante actividad comercial, política y cultural, así como por el turismo nacional e internacional que lo visita.
San Andrés cuenta con 116 comunidades, una villa, 11 barrios y 82 colonias.
El escudo de San Andrés, consta de cuatro cuadrantes, en el primero de lado izquierdo parte superior, aparece el volcán de San Martín.
En el segundo de lado derecho tiene, el Salto de Eyipantla.
En el tercero de lado izquierdo parte inferior, las bellas artes.
Y, en el cuarto cuadrante de lado derecho inferior, el plan de Artigas ( tierras fértiles).
En el centro tiene un conejo, al rededor del escudo dice: “Hospitalidad y Lealtad, Espíritu que Forja”.
Fue elaborado en 1950, por Don Manuel González Santos.
Su infraestructura, servicios, medios de comunicación y transporte, así como sus atractivos turísticos, han convertido a San Andrés, en el polo turístico por excelencia.
Cuenta además con monumentos históricos, teatro, cines, unidades deportivas, parques recreativos, escuelas de todos los niveles, mercado, supermercados, tiendas de autoservicio, clínicas y hospitales, restaurantes, museo, biblioteca, templos religiosos, bancos, gasolineras, salones para fiestas, discotecas, bares, terminales de autobuses, fábricas, almacenes, farmacias, estéticas, artesanías, protección civil, bomberos, cruz roja, casa de cultura, guardería, gimnasios, telégrafos, correos, internet y telefonía celular, campo de beisbol, parques infantiles, cines, hoteles, etc.
GASTRONOMÍA:
Se cocinan ricos alimentos de origen prehispánico, como pollo o gallina en pipián; picadillo ranchero con carne de res; tomachile (salsa de tomate de milpa, chile chilpaya y cilantro); frijoles con chonegui o con xoxolo; tatabiguiyayo, topotes en tapixtle, asados en chile y limón o fritos; pollo en acuyo; yuca frita; plátano verde en mogomogo o en machaca; dulces de: toronja, papaya, guayaba, alfajores, tecoyotes, sopa borracha, melcochas, charamuscas, gaznates, rosquetes, coyoles en dulces, tanexnelo, dulce de coco; nanches curtidos y en dulce, tamales de frijol, dulce, chanchamitos, de capita, de masa cocida con carne, de elotes y, tamal de cazuela,etc.
TRADICIONES:
LA MOJIGANGA: data de 1896, fue Don Julio Chigo del barrio Belén Grande, quien la trajo por primera vez a San Andrés, al morir, continuó la tradición Don Zenón Catemaxca, del barrio San Francisco.
La mojiganga son muñecos elaborados, el cuerpo con bejuco de granadilla, el cual es vestido con un cotón de colores llamativos; la cabeza se confecciona con aserrín o grifos de madera y, se cubre con manta blanca; el diseño del rostro va de acuerdo al personaje, hombre o mujer que se quiere representar, los brazos de trapo; también se elaboran figuras como los toros, el totole o el zapatero.
De origen europeo, uno de los propósitos al confeccionar estos muñecos fue, en un principio, el de la sátira o reconocimiento a personajes de la sociedad.
Hoy en día, ha variado tanto la música como las características de los muñecos.
Los muñecos son el complemento de las celebraciones religiosas en los días 29 y 30 de Noviembre, que son las fiestas titulares de San Andrés apóstol, patrono del lugar.
Así como de los días 7 y 8 de Diciembre fiesta dedicada a la Purísima Concepción.
Y, los días 11 y 12 de diciembre a la santísima virgen de Guadalupe.
LOS GLOBOS: tuvieron su origen en nuestra ciudad en 1914, su creador fue Don Ricardo Cadena Maldonado, confeccionó el globo trompito; Don Carlos Chávez Mundo, fue el que confeccionó el globo Ilama y, otras figuras.
El mes de septiembre, llamado con justicia el mes de la Patria, es testigo de una de las festividades de mayor colorido en nuestra ciudad.”
La suelta de globos”, durante todo el mes pero, principalmente los días 15 y 16 de Septiembre, surcan el cielo de nuestra ciudad, un sin número de vistosos globos, siendo esta tradición ganadora del Record Guinness.
Los globos se confeccionan con papel de china, en figuras, formas y tamaños diversos.
El globo, va elaborado con un aro de alambre en la parte inferior a manera de boca, con una pequeña estructura de alambre, de donde pende una bola hecha con estopa, la cual se llena de aguarrás y se enciende, para que despida el gas natural o aire caliente, que permite que el globo se eleve.
LA RAMA: esta tradición se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre.
Se corta una rama de paraíso, arbusto silvestre que se da en la ciudad y, se adorna con bebetas, paixtle, flores de dagame y faroles de naranja mateca que, en su interior llevan unas velitas encendidas y, que van colgados a la rama con alambre.
Los participantes entonan los cantos tradicionales de la rama de casa en casa o en los negocios.
LAS PASCUAS: se acostumbran del 24 de diciembre al 6 de enero.
Personas mayores provenientes de las comunidades, cantan de casa en casa, acompañados por jaranas, requinto y anteriormente hasta por violín, entonando los versos propios de cada momento.
El 24 versos alusivos al nacimiento de Jesús.
El 31 versos alusivos al año que termina.
Y, el 6 de enero, versos alusivos a los Santos Reyes.
En las casas amenizan el momento final, tocando un son, el cual bailan con los caseros.
EL VIEJO: trajo esta tradición a San Andrés, Don Ciriaco Medel, a pricipios del siglo XX, del Puerto de Veracruz, en donde trabajaba en el muelle como obrero.
Desde pricipios del mes de diciembre, en los últimos días , se elabora un muñeco de trapo, relleno de aserrín, con las características de un viejo, el cual rememora al año que termina y, es acompañado por personajes como la viuda, la amante, los hijos, el diablo, la muerte, el doctor, el cura y el ángel.
Con una trama muy especial, se lleva a cabo esta singular parodia del género cómico- satírico.
Recorren las calles cantando y bailando; en algunas casas sientan al viejo en el corredor de su casa para que le den su limosna.
Con el dinero que se obtiene en los recorridos, se compran los cohetes que se le colocan en el interior y, se quema el 31 de diciembre a las doce de la noche.
EL PRESENTE: rememora una antigua tradición de nuestra gente mayor que, ahora representada por un grupo de niñas vestidas de inditas, con sus canastitas con frutas de la temporada, reparten a las personas a donde llegan y, entonan un canto especial de casa en casa o comercios de la ciudad.
Van acompañadas por un tambor que, en otros tiempos se usó, para guiar a las personas que transitaban las montañas, para que no se perdieran o fueran encantadas por los chaneques .
Y, así por el ruido del tambor, se localizaban cuando bajaban al pueblo, de las rancherías o barrios, para asistir a las fiestas llevando un presente a los dueños de las casas grandes, con quienes les unía alguna relación.
Eran sus compadres, padrinos o patrones.
El presente consistia en carnes de monte (tepexcuintle, conejo , venado, armadillo, etc.).
Generalmente esto sucedía durante la Semana Santa, que fue la primer fiesta titular del pueblo y, la finalidad era, para que les permitieran dormir en los corredores de las casonas, de las cuales actualmente quedan algunas.
LA AURORA : nace esta singular tradición, dentro de la Iglesia Católica de San Andrés a mediados del siglo XIX, en el templo de Santa Rosa de Lima, consagrado en 1847.
En dicho templo, se veneraba una imagen de bulto, de la Purísima Concepción, muy querida por la feligresía católica.
La cual fue traída en 1776 de las Islas Baleares, en el Mar Mediterraneo, frente a las costas de Barcelona España .
Como una forma de Evangelización, para destacar la figura de María, dentro de la Iglesia Católica, se le compara con la Aurora ( primera luz de la mañana, antes de salir el sol)
Y, se representaba en sus inicios, con una carreta tirada por bueyes, bellamente adornada, con motivos celestiales, que representaban las letanías del rosario.
En donde al centro iba una niña o jovencita de la primera sociedad del.pueblo, representando a la Aurora.
Este carro solo salía el 7 de Diciembre, víspera de la solemnidad de la Purísima Concepción, a las 4 de la mañana, de la casa de la Mayordoma.
Bajaba de la Glorieta del ADO, por toda la Av. Juárez, daba vuelta al Parque Lerdo y, terminaba su recorrido en el templo, en donde con repique de campanas era recibida por el Párroco.
Cabe aclarar, que en esos tiempos, el pueblo católico, no celebraba las festividades en honor a San Andrés ni a la Santísima virgen de Guadalupe.
Y, los mayordomos eran nombrados por la iglesia católica, porque la festividad era religiosa.
Detrás del carro alegórico o carreta, la mayordoma iba rezando el Santo Rosario.
La última mayordoma que tuvo la Purísima, fue Toñita Turrent Cartillo, llamada por el pueblo la mayordoma rica, porque pertenecía a las familias adineradas del pueblo.
La imagen tan venerada se quemó en 1955, en el voraz incendio que sufrió el templo de Santa Rosa de Lima.
TRAJE TÍPICO : el que las mujeres usaban para cualquier ocasión y, que aún se sigue usando en nuestros días en algunas comunidades, es el auténtico vestido que las nativas y, la señora de las casas grandes, usaron en los años 1700 a 1900.
Y, se compone de: Blusa o camisa de manta bordada con hilos de colores o encaje ribeteado, enagua blanca con encaje de bolillo, falda o refajo, el cual va ceñido a la cintura con una faja de hilo, la abertura de la misma, que debe formarse sobre del cuerpo de quien lo porta, debe ser siempre al lado izquierdo, para ser levantado a la hora de sentarse, para conservar la limpieza del atuendo; además usaban, aretes largos, collares de cuentas de papelillo y moños de colores en la cabeza; se diferenciaban los atuendos de las señoras y las nativas, por la clase de tela , el acabado y los adornos, así como por las alhajas y el tipo de peinado que usaban.
El traje del varón constaba de: calzón y camisa de manta, llevan un tecomate y un machete ceñido a la cintura y sombrero de palma.
Con el correr de los años nuestro San Andrés fue poblándose y llegaron a vivir personas procedentes de los llanos, los que trajeron otro modo de vestir.
La mujer empezó a usar huaraches, cambió la camisa bordada por blusa blanca adornada con encaje o tejido, encima de la misma llevaba, cuando era fiesta, un pañuelo de tela delgada y, cambió el refajo por enagua de colores con dos holanes y alforzas, un delantal y un paliacate prendido a la cintura muy parecido a la de la jarocha del Bajo Papaloapan, se adornaban con un collar de cuentas de oro, aretes llamados de cucarachas o de canastillas, y en la cabeza moños de colores y peinetas, sin faltarles su rebozo.
El hombre usaba pantalón pegado a las piernas y, una especie de guayabera sencilla llamada “flux,” y empezó a usar zapatos.
El tiempo sigue su marcha y la evolución del vestido cambia y llegamos a lo que actualmente podemos ver en las orillas de la ciudad y en las comunidades.
La mujer ha dejado lo que podíamos llamar traje de jarocha llanera, para usar vestidos de telas brillantes y de colores vivos, los que confeccionan, todos a máquina, siempre con hilos blancos, hechos muy a la pacota, se adornan con aretes de fantasía, su cabello lo peinan con bastante grasa y la cabeza, la adornan con pasadores de vistosos colores.
PARTIDOS POLÍTICOS: Existentes en la ciudad: MORENA, PRI, PAN, PRD, FCRN, MORENA, AVE, VERDE ECOLOGISTA, NUEVA ALIANZA E INDEPENENDIENTE.
RELIGIONES: Católica, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, Adventista, Pentecostés, Testigos de Jehová e Israelita.
LUGARES TURÍSTICOS CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS TUXTLA:
Salto de Eyipantla, Laguna Encantada, Playas de Montepío, Playa Hermosa, Salina Roca Partida, Toro Prieto, Costa de Oro, Arroyo de Lisa, Laguna Escondida, Cascadas de Matacapan, Cascadas de Revolución, Ruiz Cortnes,etc.
LOS PERSONAJES QUE HAN GOBERNADO A SAN ANDRÉS, DESDE QUE OBTUVO EL TITULO DE CIUDAD EL 26 DE OCTUBRE DE 1893 AL 2023 SON:
Sr. Antonio Solana 1893, Sr. .Carlos A. Pasquel 1893-1894, Sr. Manuel R. Palacio 1894, Sr. Marcelino González Fernández 1894-1895, Sr. Francisco C. Maldonado 1895, Sr. Salvador W. Cabada 1895, Sr. Canuto Isla 1895, Sr. Aurelio H. Pérez 1895-1898, Sr. Celso Ortiz 1898-1901, Sr. Francisco F. Carriere 1901-1905, Sr. Alberto Segovia 1905-1906, Sr. Alberto E. González 1906-1907, Sr. Fortino Figueroa 1907-1908, Sr. Manuel A. Pretelín 1908-1911, Sr. José María Figueroa Montero 1911-1912, Sr. Miguel Domínguez Palacio 1912, Sr. Rafael González 1913-1914, Sr. Adalberto Olivares 1914, Capitán Agustín R. García 1914-1915, Lic. Emilio Arteaga 1915-1916, Dr. Lorenzo Rosas 1917, Sr. Martín B. Cadena 1919, Sr. Luis Boassi 1919, Sr. Benigno J. Cereso 1919-1920, Sr. Arcadio Patraca 1920, Sr. Manuel M. Riveroll 1921, Sr. Carlos A. Isla 1921,Sr. Antonio González Álvarez 1921, Sr. Francisco J. Maldonado 1921, Sr. Teodoro M. Miravete 1921, Sr. José C. Ortiz 1921-1922, Sr. Felipe M. Domínguez 1922-1924, Sr. Alfredo S. Pretelín Flor 1924, Sr. Manuel Azamar Fermán 1924, Sr. Perfecto C. Moreno 1924, Sr. Genaro Matéu Diez 1924, Sr. Bernardo Melchi 1924, Sr. Rafael P. Cadena 1925, Sr. Roberto E. Calzada 1926, Sr. Manuel Moctezuma 1927, Sr. Guillermo R. Álvarez 1927, Sr. Manuel C. Cadena 1928, Sr. Isidro Na-varrete 1928, Sr. Juan Jacobo Torres 1929, Sr. Manuel Azamar Fermán 1930, Sr. Rafael Pérez Tenorio 1931, Sr. Juan Paxtián Organista 1932, Sr. José Rodríguez 1932, Sr. Antonio Xolo B. 1933, Sr. Roberto Gallardo 1935, Sr. Moisés Pardo 1935, Sr. Diego Toto Linares 1936, Sr. Rosario Franco 1936, Sr. Diego Toto Linares 1937, Sr. Jesús J. Ceja 1938. Sr. Lamberto Ortega 1939, Sr. Prumencio González 1940, Sr. Aurelio Cuevas 1940, Sr. Rogelio Rocha 1941, Sr. Celerino Barriga 1941, Sr. Teodoro Vázquez 1941, Sr. Pedro Cristiany 1942, Sr. Leoncio Cabañas L. 1942, Sr. Pablo P. Prieto 1944, Sr. Manuel M. Bremont 1944, Corl. Ibérico Fariña Morando 1946, Sr. Fernando Aguirre Nicoleto 1947, Sr. Leoncio Cabañas L. 1949, Sr. Rafael Escalera Mortera 1949-1952, Dr. Manuel Pretelín Flores 1952-1955, Sr. Rafael Silva Álvarez 1955-1958, Sr. Faustino Hernández Valencia 20-nov-1960 inaugura Palacio Municipal 1958-1961, Lic. Luis Miguel Díaz del Castillo 1961-1964, Sr. Leopoldo Caracas Lara 1964-1967, Sr. Aurelio Ballados Palacios 1967-1970, Sr. Rogelio C. Rascón 1970-1973, Arq. Octavio Rojas Aldana 1973-1976, Sr. Carlos Chávez Mundo 1976-1979, Sr. Carlos Silva Carvajal 1979-1982, Lic. Luis Miguel Díaz del Castillo 1982-1985, Lic. Guillermo Alonso Porras 1985-1988, Sra. Concepción Escalera Turrent 1988-1991, Lic. Augusto Rafael Carrión Álvarez 1992, Sr. Vladimir Ortega Cárdenas 1992, Lic. Enrique Agustín Cerón M. 1992, C.P. Gastón Rodríguez Fariña 1992-1994, Dr. Mario Amoroso Cruz 1994, C.P. Enrique Huber Fonseca 1995-1997, Dr. Roberto Enríquez Ruiz 1998-2000, C.P. Octavio A. F. Pérez González 2001-2003, Dra. María de los Ángeles Carrión 2004, Lic. Augusto Rafael Carrión Álvarez 2005-2007, Sra. Marina Garay Cabada 2008-2010, Ing. Rafael Fararoni Mortera 2011- 2013, Ing. Manuel Rosendo Pelayo 2014-2017, Lic. Octavio Pérez Garay 2017-2021, Dra. María Elena Solana Calzada 2022- 2025, ocupando el lugar número 93.
Mi gratitud eterna a mi consejo, que estuvo integrado en un principio, de acuerdo a lo que manda la Ley Orgánica del Edo. Libre y Soberano de Veracruz por:
Doña Emilia de Pado Pelaez, Carmita Ramos Fuster, Chonita Turrent Cano, Don Luis Pérez Turrent, Don Joel Sosa Moreno, Lic. Luis Miguel Díaz del Castillo Rodríguez, Don Enrique Ocaña Cornejo, que en paz descansen.
Quienes me acompañaron en esta hermosa aventura que Dios y, el pueblo de San Andrés, a través de nuestras autoridades han puesto bajo mi responsabilidad.
Hoy cumplo 12 años estar al frente de tan honrosa encomienda.
Actualmente forman parte de mi consejo, Doña Olga Muñiz de Carrión y, el Dr. Rubén Maldonado Rojas.
Por mi parte es todo, deseo que tengan un fin de semana feliz y, que Dios los bendiga abundantemente.
Profr. Sixto Carvajal
Cronista de San Andrés Tuxtla, Veracruz